Imagen de Luis Ordóñez Ballesteros NevadaPhoto
En ocasiones, mientras tienes unos objetivos marcados en una investigación, ves como otros aspectos te van apareciendo, los visualizas, los ordenas, pero tienes que seguir adelante con ese objetivo marcado. así nos pasó cuando encontramos el primer nombre de una mujer... aunque, actualmente, ya todo es diferente y nos ha abierto una visión de la historia que siempre ha querido ser silenciada y que comprende a algo más de la población de un municipio, del mundo y de la propia historia.
Los primeros datos escritos en los cuales se documentan mujeres, es en el Libro de Repartimiento de Setenil 1484-1491. Podemos observar que la única mujer que aparece, se establece en estrecha referencia a un referente masculino, su marido. Ante lo cual, ella mantiene una relación directa con el nombre implícito de "viuda de", "suegra de" y "yerno de (nuera de)". La mujer nunca aparece desvinculada del referente masculino.

No disponemos de la fecha concreta de asiento de Catalina, aunque sí conocemos algo de la vida íntima. Catalina enviudó de Antón de Arcos, este joven peón le deja un cuarto de caballería en la Fuente de Elches (Venta La Leche) y media aranzada en el arroyo del Higuerón. Tiempo después se casa con Juan Sánchez Negrillo, del cual también enviuda, quedando para ella media caballería, en el Higuerón posee un cuarto de caballería y media aranzada de riego en el Arroyo del Burgo. Sabemos que tiene una hija de la cual desconocemos su nombre, aunque el nombre de su yerno, sí ha permanecido: Rodrigo Alonso.
Catalina Sánchez es una mujer de la cual desconocemos su vida, sus sueños y aquellos anhelos que día a día pudo tener. La referencia siempre indirecta, nos ha ofrecido a una mujer, hija de una época en transición entre la Edad Media y la Edad Moderna, a una mujer que se vio obligada a vivir en un periodo de guerras, en tierras que intentan ser conquistadas.
Catalina es esa primera mujer que vivió en Setenil, que tuvo una familia y de la cual, muchos de aquellos que hoy leen estas letras, vienen a ser sus descendientes.