miércoles, 5 de diciembre de 2018

...un mar en el regazo de sus orillas.

Al final de aquel camino recorrido en la isla, tras el último escalón, encontré un mar en el regazo de sus orillas.


Próximamente entre vuestras manos.
Imagen de María del Carmen Luque.


Quedan reservados todos los derechos de la propiedad intelectual.

viernes, 30 de noviembre de 2018

una frase sencilla y a la vez, con todo el significado del mundo... "alas de amapola" booktrailer

Gracias por hacerlo posible.


alas de amapola nunca me ha pertenecido, como a nadie le pertenecen las aguas del mar o las arenas de los desiertos, no se puede poseer lo que no nos pertenece y nunca lo ha sido porque a quienes les tienes que preguntar es a Isa por crear su alma, a Eva por otorgarle la luz azul de la Luna, a JuaniManoli y África por instruirla a buscar respuestas y encontrar preguntas, a CarmenJere y Carmen por enseñarle a volar y sonreír, a María Luz por descubrirle la esencia del amor, a Guille y Ainhoa por otorgarle la magia, a Ani por avezarla en la constancia, a Ana por revelarle el valor de la superación personal, a Dolores por enseñarle a escuchar, a Manolo por jugar con ella en los columpios de la vida , a Sonia y Pepa por mostrarle la alegría, a María por exteriorizarle que se encuentra en su interior, a Amaya por pintar las letras con las que se escriben sus imágenes, a Lola por enseñarle a brillar con luz propia, a Margarita y María del Carmen por desvelarle que existe más allá del horizonte y a... Celia y Claudia... porque ellas son las alas y los pétalos de una amapola y una mariposa.

sé que existen otros rostros, aunque aún hoy desconozco sus nombres

ahora, si lo deseas, puedes preguntarme a quién pertenece alas de amapola y te darás cuenta de que hay que poner también tu nombre


hace unos días alguien les puso unas nuevas alas, 
hechas de nieve y color

una frase sencilla y a la vez, con todo el significado del mundo

Una amiga al leer "¿por qué perdiste las alas? ...por ti..." escribió: "una frase sencilla y a la vez, con todo el significado del mundo"


hoy amiga mía, ella pliega sus alas

martes, 27 de noviembre de 2018

domingo, 25 de noviembre de 2018

Jesús López, Director de la Intervención Arqueológica de Torre de Riquelme.

La Torre Riquelme, otro bien patrimonial para la ciudad


  • Bodegas Fundador rehabilita el monumento cuyos trabajos han desvelado el trazado original y dónde se ubicaba la Puerta de Rota



Autoridades, patrocinadores y equipo técnico ayer en la visita a la torre.Autoridades, patrocinadores y equipo técnico ayer en la visita a la torre.
Autoridades, patrocinadores y equipo técnico ayer en la visita a la torre.



El casco histórico sigue apostando por sí mismo, y lejos de dejar caer sus muros, hay iniciativas privadas que invierten en recuperar y conservar elementos como la torre Riquelme, ubicada en la Puerta de RotaBodegas Fundador acogió ayer la presentación de la rehabilitación de dicho monumento, que contó con la presencia de autoridades municipales como la alcaldesa, Mamen Sánchez; así como de arqueólogos e historiadores que han formado parte de dicha iniciativa.

Una fuerte apuesta por la revalorización del patrimonio de la compañía ha llevado a la firma vinatera a la rehabilitación de esta torre, integrada en la bodega ‘El Castillo’, “labores que incluyen la investigación de la historia de la torre y los datos historiográficos en torno a la misma, la ciudad y la propia compañía, pero dotando a la torre de protagonismo”, apuntó el director general de Bodegas Fundador, Rafael Rendón, quien agradeció el esfuerzo de todas aquellas personas y empresas que han participado en este proyecto como Javier Carrasco, coordinador del Proyecto, Construcciones Ruiz Vega, que ha definido las obras de ejecución; Otto & Merino, encargados del proyecto de actuación; al arqueólogo Diego Bejarano, coordinador histórico de la rehabilitación; así como a los arqueólogos Jesús López, José María Gutiérrez y María Cristina Reinoso, el historiador José Manuel Moreno y las restauradoras Patricia Ortega y Carmen Martín Mochales.

“Con este nuevo proyecto demostramos de nuevo nuestra puesta en valor y revitalización del centro histórico, que necesita de todo el consenso posible para que se convierta en un motor económico y social de la ciudad”. Diego Bejarano recordó que el patrimonio histórico y arqueológico “no es un problema para esta ciudad, sino que es parte de la solución, suma y no resta, aporta mucho a la comunidad en la que se ubica”.
De izquierda a derecha: Diego Bejarano (Coordinador - Arqueólogo), Jesús López (Director de la Intervención Arqueológica), José Manuel Moreno (Historiador-Documentalista), María Cristina Reinoso y José María Gutiérrez (Arqueólogos e investigadores del material mueble).
Trabajos de rehabilitación que han aportado destacados hallazgos, como bien desgranaron los expertos en una pormenorizada presentación, que concluyó con una visita guiada a la torre que se abrirá a las visitas en un futuro.
Los objetivos eran establecer la cronología de la construcción de la torre, su evolución constructiva y su estado de conservación, localizar elementos ocultos que podrían existir según descripciones antiguas, establecer la relación que guardaba o no con la muralla y la desaparecida Puerta de Torre, ya que tradicionalmente se la ha identificado como una torre de dicha muralla medieval; y, por otro lado, aportar toda la información posible de la evolución urbanística del entorno donde se ubica, es decir, las Bodegas Fundador.

Los trabajos realizados han consistido en un análisis arqueológico paramental aplicado a los muros mediante 19 catas, es decir, aplicar la arqueología a los edificios; excavación de un sondeo arqueológico en subsuelo, una prospección intensiva de archivos históricos, un estudio de los materiales arqueológicos recuperados en la excavación, así como el acondicionamiento para las futuras visitas. Una investigación que muestra la evolución del edificio y cómo ha sido la vida en él a lo largo de los siglos.
De hecho, se exhibe la caja de cimentación y desde ahí las distintas fases de cimentación. Dos grandes etapas: hasta el siglo XVIII y la posterior. Surgen hipótesis incluso “de lo que no vemos, cada día se iban escribiendo capítulos de la propia historia de la torre y de quienes la vivieron”. La torre tiene tres unidades interdependientes a nivel arquitectónico. Todo el sistema de fachada se hace de forma paulatina. La torre llega hasta niveles freáticos, es decir, prácticamente se posa sobre agua.
Los materiales aparecidos son cerámicas almohades (siglo XIII), vajilla gótico mudéjar (XIV), materiales del XVI, XVII, XVIII y XIX como grandes tinajas, lozas, cencerros, botellas. cerámicas sevillanas, importaciones italianas, portuguesas, orinales... La torre Riquelme se construye posterior al año 1350, de la segunda mitad del siglo XIV. Fue propiedad de la familia Riquelme hasta que pasó a manos primero de González Byass y luego a Haurie-Domecq, hoy Bodegas Fundador.
El historiador José Manuel Moreno Arana aseguró que hasta ahora no se había hecho una investigación documental con profundidad de la torre, que ayer desgranó. Conferencia en la que mostró numerosos documentos e hizo un repaso por los diferentes dueños de la torre desde Juan Riquel ‘El viejo’, lo que demuestra que ya en el siglo XV existía la casa-palacio en la que se incorporaba la torre.
Destacó dos documentos cruciales, por un lado, uno de 1796 que asegura que la torre no formaba parte de la muralla almohade, tal como se creía, y que representa la planta original de la casa-palacio donde estuvo la torre; y un plano, también del siglo XVIII, con el trazado original de la desaparecida Puerta de Rota y su entorno, el entramado urbano e intramuros, lo que desvela cómo era y dónde se ubicaba. Es la representación de la puerta inédita que permite comprobar que la torre y la puerta eran elementos diferentes, uno enfrente de otro. La puerta de Rota desapareció en el siglo XVIII, aunque hoy, de alguna forma, vuelve a nacer.
Texto e imágenes del Diario de Jerez, Jesús López y Diego Bejarano:

https://www.diariodejerez.es/jerez/torre-Riquelme-patrimonio-ciudad_0_1303070205.html

Imagen: Diego Bejarano.

sábado, 24 de noviembre de 2018

Próximamente entre vuestras manos...


   En algún momento me he preguntado, qué colores puedo distinguir allí en donde vivo.

   Siempre me recuerdo andando por este camino que está acotado tanto por altas paredes como por vanos insertos. Aunque un recuerdo es algo que se vive en consecución, es un proceso, pero aquí no existe, sino el desarrollo hierático de uno mismo. Puedo andar indefinidamente...

(...próximamente entre vuestras manos...)

jueves, 15 de noviembre de 2018

...los fantasmas de Emma...


   La tarde está perdiendo sus últimas luces, la ventana proyecta imágenes que se suceden, escuchamos las voces de la infancia jugar a nuestro alrededor con un grito hueco, sordo y sin eco, que irrumpen en la mente. Las voces no cesan, se extienden sin detenerse, durante largos segundos que nos hacen  buscar de donde proceden, de repente, la ventana de la habitación, la que nos ofrece las últimas luces de la tarde, nos muestra una imagen que no podemos vislumbrar.

   La oscuridad es absoluta, y mientras nos acostumbramos a esta nueva situación, el grito y unos profundos ojos negros almendrados nos llaman sin evocar una palabra, sin pronunciar ningún sonido... pero ella nos mira. Nos mira en silencio y nos llama sin pronunciar una palabra, sin escuchar una palabra. La imagen se diluye, no podemos sino ver como se difumina en la oscuridad, no podemos sino alargar las manos para alcanzarla, pero no llegamos a tentar su imagen... esa imagen.

   Nuestras mentes se despiertan sin estar dormidas, unos ojos, todos aquellos ojos redondos que nos rodean y nos miran, los de nuestras familias, se unen en una voz... la oscuridad se hace de nuevo, pero ahora hay algo más cercano a nosotros, porque todo parece suceder más lentamente. Aquel grito vuelve sin haberse ido en ningún momento y aquellos ojos puedo volver a verlos, oscuros y almendrados. Su rostro lo vemos entre la niebla, es una niña la que grita, es una niña la que grita llamándonos... llamándome, es una niña la que nos llama. Nos mira y nos ve junto a la puerta, en la oscuridad, como unas sombras, como unos espectros, tiene su rostro caído hacia la derecha, sobre el colchón, mirándonos. Su mano se extiende, no estamos seguros si nos llama, si nos busca entre las sombras o quiere escapar de algo que no vemos; aunque lo único que podemos escuchar ahora es una voz , una voz infantil pidiéndonos ayuda, sólo una palabra... -ayúdame... ayúdame...


   Sobre ellas podíamos ver aquella sombra, la sombra de un hombre que se aprovechaba del cuerpo de una niña pequeña, sin voz, sin palabras y robándole su alma. 

   No podíamos sujetarlo con nuestras manos, no podíamos cogerlo y entregárselo a aquel que es el último, nuestras manos se proyectaban sobre su cuerpo como un espectro, aunque si por un momento ellas lo hubiesen tocado, aunque hubiese sido tan sólo por un instante, la muerte hubiese sido demasiado rápida ya que habría quedado descuartizado sin lamentos, sin contemplaciones, sin remordimientos y un alma que tendríamos para toda una eternidad desde aquel mismo instante.


   La niña pequeña era la que nos llamaba, nos llamaba y nos pedía ayuda, la estaban violando, en su casa, en su cama y nos llamaba mientras nos miraba con sus enormes ojos oscuros.

viernes, 9 de noviembre de 2018

...alguien me pidió un deseo...

...alguien me pidió un deseo y desde entonces, una imagen translúcida me acompaña constantemente en ese éter irreal en el que vivimos... las nubes simulan ser las olas de mar dibujadas sobre un lienzo en blanco que avanza a cada pincelada que se extiende sobre él, el cielo es brillante e intenso en donde los bosques permanecen suspendidos sobre islas en el aire, está nevando... las olas crepitan y la espuma cae despacio posándose sobre todo y cubriéndolo con un manto blanco, la toco y en la palma de la mano, como cuando tienes un pájaro herido que desea volar, le doy aliento y ella, la nieve y el ave, me devuelven aromas a nieve, a la orilla del mar, a sueños, a deseos y a una palabra flotando en el aire, una palabra a la espera... la niebla se disipa levemente en lo más alto y desde aquel punto un cielo azabache nos muestra una noche llena de estrellas en el día... la imagen se acerca, me rodea y nadando entre los vetustos árboles del bosque deja su huella sobre la nieve recién caída, su silueta, su imagen me embarga y avanzamos en silencio ahondando mis pasos en la nieve en la búsqueda de nuestro deseo... estamos entre la niebla, la nieve lo dibuja todo blanco y ahora puedo ver no sólo su silueta, sino su alma...

martes, 6 de noviembre de 2018

un café con...

Me acerqué, y de nuevo volví a desplazar la hoja como si fuese niebla que se entrecruza en tu camino para ofrecerte un espacio en el cual poder ver y leer con más claridad. Las páginas se suceden mientras el café sigue dando vueltas sobre un fondo sin fin que mira a la espera de que alguien le lea alguna letra, alguna palabra perdida.

Una imagen se encontraba fuera de mi pequeño mundo visible, me irrumpe con una pregunta... -¿qué te parece?, -mientras notaba sus dedos sobre mi mano...

¨Perdóname, no puedo hablar más alto.
No sé cuándo me oirás, tú, a quien me dirijo.
¿Y acaso me oirás?
Mi nombre es Hor.
Te ruego que acerques tu oído a mi boca, por lejos que estés de mí, ahora o siempre. De otro modo no puedo hacerme entender por ti. Y aunque te avengas a satisfacer mi ruego quedarán bastantes secretos que tendrás que desvelar por tu cuenta. Necesito tu voz donde la mía falla.
Esta debilidad se explica quizás por la manera de vivir de Hor. Habita, hasta donde puede recordar, un edificio gigantesco, completamente vacío, en el que cada palabra pronunciada en voz alta produce un eco interminable."


En una sencilla hoja entremetida en la contraportada, comencé a leer aquellas mismas palabras que se habían escrito para ahora verse de nuevo entre mis dedos... Si hay un escritor europeo que en los últimos años se haya confirmado como un maestro absoluto de lo fantástico, es, sin lugar a dudas,.... Ha calado muy hondo en la sensibilidad y la imaginación de gentes de todas las edades porque posee las claves para dotar a cualquier realidad, aun la más cotidiana, de un aura fantástica. Escritor singular, sabe ahondar en los secretos laberínticos de nuestros sueños y de nuestros ensueños, de nuestros deseos y de nuestras inquietudes, y lo ilumina todo con la luz de un juego literario incomparablemente sutil y ameno...

Los dos libros se cierran... y se miran.


"alas de amapola" en "The Floor", el nuevo programa de Antena 3 presentado por Manuel Fuentes.

 " alas de amapola " en   " The Floor ", el nuevo programa de Antena3 presentado por Manuel Fuentes. Mi agradecimiento a...