miércoles, 10 de marzo de 2021

Isabel Mª Parra y el Catastro de Ensenada en Setenil.

Investigación que lleva tras de sí años de dedicación y que dirige a Setenil, y sobre todo a quien está conduciendo el estudio, al lugar que se merece. En la presente ocasión, la Universidad de Almería se hace eco de la investigación llevada a cabo por Isabel Mª. Parra en el ámbito de las mujeres en el Catastro del Marqués de Ensenada y de forma muy concreta, en el municipio de Setenil (Cádiz). Pese a que el libro no está todavía publicado (el cual verá la luz el presente año), su investigación y sus conferencias no han pasado por alto, muestra de ello la obtuvimos en el "III Congreso Internacional de Historia de la Serranía de Ronda", en donde Concepción Camarero (Catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid), no sólo la felicitó, sino que se interesó de forma muy especial por su trabajo.

Desde aquí felicitar a nuestra compañera y amiga por su excepcional labor y ante todo, por defender los derechos de las mujeres.

El próximo 13 de Marzo tenéis la posibilidad de asistir a su conferencia.




Isabel Mª Parra en el III Congreso Internacional.

El Catastro del Marqués de la Ensenada de Setenil. 

Investigación base sobre "El Libro de Repartimiento de Setenil" 1484-91 y 
"El Catastro del Marqués de la Ensenada". Tomos I, II y III.

martes, 9 de marzo de 2021

La Isla Arán

Nunca me ha costado tanto escribir unas sencillas letras, esas mismas que llevaba al papel día a día con el objeto de no olvidar nada de lo que estaba viviendo.

Algunas personas habréis considerado que ha sido un ejercicio complejo del subconsciente, la verdad es que han sido las palabras más difíciles de escribir, porque aquel primer viaje junto a La Nave de los Vientos me descubrió un mundo que desconocía y al que nunca más volvería... por eso lo descrito no es fruto de la imaginación.

Sé que es un relato intenso, complejo, difícil, cargado de una prosa poética que en ocasiones se proyecta de forma ininterrumpida a través de imágenes que se han convertido en palabras y letras que han deseado ser pintadas para crear imágenes. 

No, no es fácil, lo sé, para mí tampoco lo fue. Cuando embarqué por primera vez, sentí realmente lo que es la soledad, el silencio, el que el tiempo se detuviera a tu alrededor, sin un ayer, sin un amanecer, sin un hoy, sin un atardecer, sin un mañana en el cual descansar... sí, siempre hay una meta, un objetivo, pero nunca me imaginé que llegar a ellos, en ocasiones, pudiera ser tan cruel y por otro lado pudieran hacerte tan fuerte y sensible para ese mundo que dejaste tras de ti.

En ocasiones alcanzamos horizontes que nadie entenderá nunca, en donde el clima es estremecedor, el paisaje indómito y sus gentes, amables.

Sólo tú entenderás que ese es tu lugar y por mucho que lo expliques serás apartado, porque nadie te entenderá, por miedo a ti, a lo desconocido, a lo diferente... ahora te invito a leer esa historia entre las historias... La Isla Arán.


...por cierto, sí, llegué a ese lugar que se encuentra al otro lado del horizonte del mar y que sólo puedes ver con la primera luz que se produce entre el final del alba y el principio del amanecer en el interior de las olas...

viernes, 5 de marzo de 2021

La pequeña Amaya

Aquella historia empieza con unos inconmensurables ojos azules, los busqué y un día los encontré, aunque me confundí, quien llamaba no era quien los había pintado, sino ella, su hija, para que ayudase a su madre.

Ella sólo me pidió una cosa... que no la dejase nunca, él cumple el deseo pedido.

La pequeña Amaya.

martes, 23 de febrero de 2021

complicidad

 Complicidad.

¿Qué te atrajo de alas de amapola?

Gracia por darle vida y enseñarlas a volar. 

Inmaculada Pavía es quien descubrió alas de amapola, ella le dio todo el impulso y ganas que necesitaba ese pequeño cuentos escrito en azul y rojo para que viene la luz. "Esa historia es algo personal", esas palabras siempre las recordaré.

Aunque también, "hagámoslo en orden, primero alas de amapola y después La Nave de los Vientos, su mirada y su silencio siempre me cautivaron, qué vio ella en La Nave de los Vientos que aún hoy, yo no lo he descubierto.

sábado, 20 de febrero de 2021

Noissha, Sueños sobre los libros de Indicavía y Las hojas perdidas.

Portada y contraportada de La Nave de los Vientos.

Cuando finalicé la obra de Noissha, me encontraba escribiendo Sueños sobre los libros de Indicavía, mi único deseo fue publicar aquel libro de relatos breves con el que tanto había disfrutado, historias del surrealismo para los que éramos adolescentes y aquellas personas que se quisieran acercar a su vértice. Noissha encontró editorial y Sueños sobre los libros de Indicavía fue terminado... ese último libro era distinto, porque el surrealismo de nuestra imaginación había alcanzado al de nuestras vidas, y él, tal vez sin quererlo nos arrastró a conocer a La Nave de los Vientos, desde entonces ya nada sería igual. 

A los dos libros primeros le uní Las hojas perdidas, en ellas vislumbrarás historias de las personas que conocí hasta el momento en el cual la obra iba a ser publicada.

La obra al final fue dividida en tres libros, el primero está formado por Noissha, el cual hace una alusión clara a nuestra juventud y adolescencia. El segundo lo conforma Sueños sobre los libros de Indicavía, en él encontramos los rasgos que nos va ofreciendo nuestra vida adulta a través de la experiencia y el ultimo libro, esos son los que me acercan a ti, instantes en los cuales te encuentras con personas a las cuales ya nunca olvidarás y ellas dejan sobre tu piel su historia escrita.

Al final, el nombre del libro estaba muy claro, él llevaría el nombre de esa nave que transformó nuestras vidas, mi vida... La Nave de los Vientos.

viernes, 19 de febrero de 2021

la niña pequeña

 


El monstruo sabía que la niña pequeña estaba enfadada con él, pero el monstruo nunca le haría daño a la niña pequeña, siempre estaría ahí protegiéndola, aunque ella no lo viese, aunque ella no lo quisiera, él siempre estará ahí. 

Ella está enfadado con él, porque el monstruo silencia sus propias palabras, las que no emite, porque él no vocaliza ninguna, las borra, las acalla... aunque nunca las olvida, ni las suyas, ni las de ella.

Cuando ella habla, sus palabras le hacen sonreír, aunque él no sabe exteriorizarlo, lo ha olvidado, hace mucho tiempo que dejó de saber hacerlo y aún más de mostrarlo en su rostro, el cual ya no tiene.

Ella sólo espera ese abrazo cálido, esa palabra amable, pero el monstruo se aleja y se silencia porque no quiere hacerle daño, y sin darse cuenta, sólo al alejarse y al silenciarse a sí mismo, el monstruo hiere y confunde a la niña pequeña, por eso ella está enfadada.

El monstruo hace tanto tiempo que no habla con nadie y aún más, que nadie lo abraza, que ha olvidado comportarse, sólo sabe proteger a quienes ama.

Lo que el monstruo no sabe, es que él sólo necesita una cosa, un abrazo de esos que no se piden... aunque la niña pequeña también necesita otro.


Ahora la niña pequeña duerme, mientras el monstruo vela la noche y sus sueños, ni él ni ella lo saben, pero el monstruo nunca dejará de protegerla.

miércoles, 17 de febrero de 2021

la pequeña Lis

 


la pequeña Lis

Lis forma parte de una de esas tres niñas pequeñas que protagonizan un cuento bajo un día de lluvia, sol, charcos insondables y juegos que transforman su mundo.

sábado, 13 de febrero de 2021

...el hombre de gris con una mota violeta...

Existen historias que se sustentan en tardes de café, cuando estás leyendo una obra y alguien se interesa por la lectura a la cual le estás prestando toda tu atención.

Aquella persona de grandes gafas, barba blanca y sonrisa suspendida, sabía más sobre aquel libro que el propio libro, tal vez fuese por eso, tal vez fuese por mis dudas, durante unos días tuve un sueño reiterativo el cual convertí en esta historia que ahora estás leyendo.

Al final, yo era ese niño que se escondía en el interior de aquella roca y también era el adulto de gris con una mota violeta... 

¿quién eres tú?

   La Nave de los Vientos se conforma por tres libros; Noissha, Sueños sobre los libros de Indicavía y Las hojas perdidas, "El hombre de gris con una mota violeta" es el último relato del primer libro. En este momento se detienen esos relatos más cercanos y jóvenes.
   No puedo negar, que aquel libro y aquel hombre con un extraño acento, no me influyeron en escribir el relato que has leído.

   "El hombre de gris con una mota violeta" es el último relato del primer libro,  Noissha, que conforma La Nave de los Vientos.

"alas de amapola" en "The Floor", el nuevo programa de Antena 3 presentado por Manuel Fuentes.

 " alas de amapola " en   " The Floor ", el nuevo programa de Antena3 presentado por Manuel Fuentes. Mi agradecimiento a...