lunes, 6 de agosto de 2018

Setenil en las bibliotecas de Madrid.

A unos 540 kilómetros del lugar donde se trazaron sus secretos, un libro me espera en una de tantas bibliotecas de Madrid.
Le miro, pues ya nos conocemos, y le prometo una visita, mil miradas y una reseña que sin tener yo conocimientos antropológicos, irá cargada de sinceridad.

Y pienso acariciando su suave lomo, quién consigue que un pueblo se promocione, se huela, se escuche y te abrace en noches de verano sin pisar sus suelos blancos empedrados.

Ay amigo!! Me digo, sólo pueden hacerlo los escritores que bajo la luna o escondidos en aljibes sudan leyendas que vibran.

No lo hacen empresas turísticas, ni los políticos de los cuales poco importa los colores. Lo logran las personas que decidieron escuchar a José Domínguez (una historia preciosa la suya) entre chimenea y mesa camilla o a otras gentes con algo que contar de su amado pueblo.

Dicho esto recomiendo ya este libro.
Escucharás en la noche una máquina que cose sola tejiendo asombros, un piano cuyas tecla retumban misterio, una calle de ojos infinitos o el llanto de un niño pintando ecos espectrales...
Pero también sabrás de Juanillo el Oso y sus ojos sinceros tras un pelaje de soledad, a Bañuelo y Cañuelo riendo por ti y a mujeres esperando el amor en lo alto de una iglesia o con los pies en el arroyo.
No puedo mandarte Jesús López un ave con mis palabras hasta el campanario, mi instrumentalidad me lleva hacerlo de manera menos romántica pero igual de eficaz.

Sin embargo, quizá cuando alguna noche escuches a la rana y al grillo dialogar entre ellos, también descubras un tercer escalón hecho de piedra.
Allí, una mujer lee rodeada de tus fantasmas, duendes, ánimas y criaturas fantásticas. Será una teletransportación de las muchas que yo ya he sufrido, las que produce escritor y lector cuando presionan sentimientos.

Has logrado que se conozca tu pueblo de la mejor manera posible: haciendo escuchar el roce de sus vientos y árboles. Sólo por eso tu pueblo debería estar orgulloso de este libro y sus autor.
Le dice una madrileña que sin conocer Setenil, ha respirado sus rincones con su inefable hechizo...


"Setenil. Cuentos, historias y leyendas" en una de las bibliotecas de Madrid.

Gracias Eva por darle voz a palabras que ya no van a ser olvidadas.







lunes, 30 de julio de 2018

escritores españoles actuales que deberías seguir de cerca


Cuando tu obra sale en una lista de aquellos escritores a tener en presente por sus letras, es una lectura que alza una sonrisa de entre tus labios.
Jesús López


"alas de amapola" una de las obras seleccionadas

El camino recorrido por la obra literaria de Jesús López es breve para el gran público, aunque en algunos aspectos presenta ya los matices de una obra madura y asentada en esa renovación constante de la persona que busca incansablemente. 

"alas de amapola" es esa primera obra literaria, sin matices históricos o de investigación, para el gran público que ha irrumpido con fuerza en todas las personas que la han leído, así lo han ido mostrando, en cada reseña que le han hecho.


Feria del Libro de Granada, las lectoras y los lectores
son las letras más importantes de "alas de amapola"

Ese pequeño libro que puede pasar desapercibido por sus dimensiones, no lo hace por estar escrito en dos tonalidades diferentes y por ser una voz a la igualdad dentro de una sociedad de valores. En definitiva, es una obra que tiene la facultad de mostrar a aquellas personas que lo leen lo más difícil de ver... a nosotr@s mism@s en nuestras propias vidas, en un relato corto que nos muestra una imagen metafórica por medio de una mariposa y una amapola.

"alas de amapola" y "Setenil. Cuentos, historias y leyendas" son dos obras de un autor que hay que tener muy presente a partir de ahora en la literatura española e iberoamericana.

Cuando alguien te escribe para conocer las palabras que arrastra el viento.

Opinión de IC Editorial:

Jesús López

Escritor que aborda la historia, el cuento popular y que apostó fuerte por el lenguaje inclusivo y una historia metafórica en el libro Alas de amapola.

Lectoras que hacen la obra suya y ahora son ellas, las que nos cuentan nuevas historias.

Que el nombre de Jesús López aparezca junto a los de: Arturo Pérez Reverte, Juan Gómez Jurado, Manuel Vilas, J.F.Acroll, Defreds, Albert Espinosa, Blue Jeans, Francisco Javier Olmedo, Javier Sierra, Antonio Jesús Pinto, Nacho Carretero, Fernando Aramburu, Marwan, José Alberto Callejo, Carlos Ruiz Zafón, Rubén Martínez Rapado, Enrique Laso, Roberto Santiago, es todo un placer para nosotr@s sus lector@s.


Francisco.J.

Un rincón de sueños.

Momentos en los que se les muestra toda la magia que esconde un folio en blanco, ya que en ellos se encuentran escritas todas las historias y dibujadas todas las imágenes... aprender y enseñar una imaginación infinita.



sábado, 28 de julio de 2018

letras que viven el verano


Es gratificante que permitáis que vuestras manos deslicen vuestros dedos con toda vuestra ilusión sobre las hojas de "Setenil. Cuentos, historias y leyendas" y "alas de amapola", estoy seguro que os habrá conducido a parajes que estáis disfrutando, en esos espacios que sólo le pertenece a quien lee y pinta sus imágenes en las más bella intimidad. 

Gracias por darle libertad a esas dos pequeñas obras.






jueves, 19 de julio de 2018

Setenil se presenta como proyecto de musealización en la universidad.

Hace unas semanas estuvimos hablando del Patrimonio de Setenil y su riqueza con el ejemplo del conjunto de estelas nazaríes, que vieron luz tras la excavación arqueológica que llevé a cabo en el transcurso del taller de empleo "La Coracha" (2013).

En esa conversación visualizamos los inicios de los proyectos patrimoniales de Setenil, como ARQUEOSIERRA, que tuvieron como idearios y directores a Luis J. Guerrero y Luis Cobos, a los que siguieron diferentes trabajos de investigación e intervenciones arqueológicas.
Equipo técnico de ARQUEOSIERRA.

Uno de los hitos en los que se ha materializado el trabajo ingente realizado, ha sido la Carta Arqueológica de Setenil (2009) en la que se protegen diferentes elementos patrimoniales y se realizan propuestas para su conservación y revalorización, como la declaración de zona de servidumbre arqueológica de los Cortinales, musealización de la zona de las Cuevas de San Román, entre otros. Todos ellos con un alto nivel cultural, del que se puede hacer una buena puesta en valor para su disfrute y desarrollo turístico, siempre sin perder de vista la pervivencia del recurso y el uso adecuado del mismo.

Destacamos y describimos algunos proyectos particulares desarrollados, como el sistema en 3D para explicar la historia de Setenil en la Torre del Homenaje y el proyecto de investigación que nos vimos obligados a detener, pese a todos nuestros esfuerzos por mantenerlo en funcionamiento y bajo nuestro propio coste.
Congreso Internacional de Ronda

Pero el mundo de las ideas y de la investigación histórica y arqueológica, no se detiene, hace unas semanas tuvimos el placer de volver a presentar a nuestro pueblo, Setenil, en una conferencia dentro de los cursos de doctorado de la Universidad de Almería. 

La verdad es que es todo un honor y un verdadero orgullo el ver que las investigaciones que seguimos llevando sobre nuestro pueblo son una punta de lanza en investigaciones a nivel nacional. 

Todo un símbolo y una imagen que muestra un cambio social,
junto a las banderas institucionales la única bandera de carácter social, 
no oficial y que representa a toda la humanidad.

sábado, 14 de julio de 2018

nos asomamos para contemplar el mar

Hace unos días alguien me pidió un atardecer desde el cual poder contemplar el mar.
Así que eso hicimos... y cuando llegamos justo a la linea delgada del horizonte y nos asomamos para contemplar el mar... durante un instante que no sabemos si existió, creímos ver esta otra imagen, por   un instante menor que el anterior, el cielo cambió y con él el color de las aguas del mar.

Mis dedos se pierden entre el único lápiz que tengo para escribir esa imagen.

Acrílico, técnica mixta, escrito sobre tela. Imagination & nòicanigamI


martes, 10 de julio de 2018

Así nace un relato: Ayer, alguien me pidió un atardecer...

Ayer, alguien me pidió un atardecer desde el cual poder contemplar el mar.
Así que eso hicimos, andar al encuentro de aquel horizonte que se encuentra justo en esa línea delgada donde nos detuvimos... y contemplar el mar.
Hace mucho tiempo que dejé los pinceles para pintar letras, hoy he utilizado los lápices para escribir una imagen.
Acrílico escrito sobre tela. Imagination & nòicanigamI




viernes, 6 de julio de 2018

Setenil, una lectura en el estío.

Tras las páginas doradas de este libro, podrás encontrar historias que te acompañen antes de conciliar el sueño del estío.

Imagen de Setenil, Ven y Vívelo

Los años han pasado, pero son los recuerdo, aunque efímeros, los que en ocasiones nos despiertan de nuestros sueños.

No hace mucho, nos encontrábamos en las tierras del norte, gente de vida dura, amistad sincera y un clima indomable. La jornada en la alta montaña había sido extenuante, en pleno verano habíamos cruzado las nieves. Los edelweiss se extendían a nuestros pies y las siluetas de los viejos gigantes se postraban ante nosotros dormidas. En el hogar, en la tranquilidad de la noche, bajo la protección de los "espantabrujas" y ante el candor de una tenue luz que nos iluminaba, rememorábamos el día, los momentos difíciles, los retos superados, las imágenes tomadas y, siempre, aquellos relatos nacidos de viejas historias.

Allí, en el jardín de la casa, entre viejos vinos de roble, las leyendas de la tierra cobraron lugar en la conversación y un nombre fue pronunciado, "Conjuelo" (los diablos del canuto o diablos de la caña). La mente despertó una imagen nacida veintisiete años antes en Setenil. El Chacho José, con ese café con leche en la merienda de la tarde, relataba un viejo cuento contado por su madre y, a sus vez, por su abuela. Lo había olvidado, peor en ese momento me volvieron algunos instantes y, sobre todo, el relato copiado sobre una vieja libreta y vuelto a pasar sobre unos folios en blanco que se guardaban en el interior de una carpeta decorada con tintas en aceite. Ese cuento, ese relato, fue contado unas décadas antes en Setenil y, también, una madre se lo contó a su hijo en aquella década de los años veinte.

Un cuento, una historia de Setenil que no se ha perdido en el olvido que el tiempo le otorga en ocasiones.

El Diablo Cojuelo
(El Diablo Conjuelo, Los Diablos del Canuto o Diapleros)

Esta historia fue contada una tarde de verano de finales de los años ochenta. Mientras sus dedos oscilaban en torno a un vaso de café en aquella tarde de estío, le pedí que me contase una de esas viejas historias que aprendió de su madre sobre el pueblo. Rápidamente me dijo: "El diablo de la caña", y cogiendo un cuchillo a modo de modelo, comenzó a explicarme en qué consistía.

LÓPEZ JIMÉNEZ, JESÚS. Setenil. Cuentos, historias y leyendas, Editorial La Serranía. Alcalá del Valle (Cádiz), 2016. pp.: 99-100.

Quedan reservados todos los derechos de la propiedad intelectual.

Editorial La Serranía: http://www.laserrania.org/producto/setenil-cuentos-historias-y-leyendas/

sábado, 23 de junio de 2018

Luna Roja


alas de amapola nunca me ha pertenecido, como a nadie le pertenecen las aguas del mar o las arenas de los desiertos, no se puede poseer lo que no nos pertenece y nunca lo ha sido porque a quienes les tienes que preguntar es a Isa por crear su alma, a Eva por otorgarle la luz azul de la Luna, a JuaniManoli y África por instruirla a buscar respuestas y encontrar preguntas, a CarmenJere y Carmen por enseñarle a volar y sonreír, a María Luz por descubrirle la esencia del amor, a Guille y Ainhoa por otorgarle la magia, a Ani por avezarla en la constancia, a Ana por revelarle el valor de la superación personal, a Dolores por enseñarle a escuchar, a Manolo por jugar con ella en los columpios de la vida , a Sonia y Pepa por mostrarle la alegría, a María por exteriorizarle que se encuentra en su interior, Amaya por pintar las letras con las que se escriben sus imágenes, a Lola por enseñarle a brillar con luz propia, a Margarita y María del Carmen por desvelarle que existe más allá del horizonte y a... Celia y Claudia... porque ellas son las alas y los pétalos de una amapola y una mariposa.

sé que existen otros rostros, aunque aún hoy desconozco sus nombres

ahora, si lo deseas, puedes preguntarme a quién pertenece alas de amapola y te darás cuenta de que hay que poner también tu nombre



Luna Azul


alas de amapola nunca me ha pertenecido, como a nadie le pertenecen las aguas del mar o las arenas de los desiertos, no se puede poseer lo que no nos pertenece y nunca lo ha sido porque a quienes les tienes que preguntar es a Isa por crear su alma, a Eva por otorgarle la luz azul de la Luna, a JuaniManoli y África por instruirla a buscar respuestas y encontrar preguntas, a CarmenJere y Carmen por enseñarle a volar y sonreír, a María Luz por descubrirle la esencia del amor, a Guille y Ainhoa por otorgarle la magia, a Ani por avezarla en la constancia, a Ana por revelarle el valor de la superación personal, a Dolores por enseñarle a escuchar, a Manolo por jugar con ella en los columpios de la vida , a Sonia y Pepa por mostrarle la alegría, a María por exteriorizarle que se encuentra en su interior, Amaya por pintar las letras con las que se escriben sus imágenes, a Lola por enseñarle a brillar con luz propia, a Margarita y María del Carmen por desvelarle que existe más allá del horizonte y a... Celia y Claudia... porque ellas son las alas y los pétalos de una amapola y una mariposa.

sé que existen otros rostros, aunque aún hoy desconozco sus nombres

ahora, si lo deseas, puedes preguntarme a quién pertenece alas de amapola y te darás cuenta de que hay que poner también tu nombre








viernes, 22 de junio de 2018

a quién pertenece

alas de amapola nunca me ha pertenecido, como a nadie le pertenecen las aguas del mar o las arenas de los desiertos, no se puede poseer lo que no nos pertenece y nunca lo ha sido porque a quienes les tienes que preguntar es a Isa por crear su alma, a Eva por otorgarle la luz azul de la Luna, a JuaniManoli y África por instruirla a buscar respuestas y encontrar preguntas, a CarmenJere y Carmen por enseñarle a volar y sonreír, a María Luz por descubrirle la esencia del amor, a Guille y Ainhoa por otorgarle la magia, a Ani por avezarla en la constancia, a Ana por revelarle el valor de la superación personal, a Dolores por enseñarle a escuchar, a Manolo por jugar con ella en los columpios de la vida , a Sonia y Pepa por mostrarle la alegría, a María por exteriorizarle que se encuentra en su interior, a Amaya por pintar las letras con las que se escriben sus imágenes, a Lola por enseñarle a brillar con luz propia, a Margarita y María del Carmen por desvelarle que existe más allá del horizonte y a... Celia y Claudia... porque ellas son las alas y los pétalos de una amapola y una mariposa.

sé que existen otros rostros, aunque aún hoy desconozco sus nombres

ahora, si lo deseas, puedes preguntarme a quién pertenece alas de amapola y te darás cuenta de que hay que poner también tu nombre


"alas de amapola" en "The Floor", el nuevo programa de Antena 3 presentado por Manuel Fuentes.

 " alas de amapola " en   " The Floor ", el nuevo programa de Antena3 presentado por Manuel Fuentes. Mi agradecimiento a...