viernes, 13 de septiembre de 2019

las pinceladas de la libélula


Intentaba escribir algo sobre esa página en blanco, pero ni el lápiz me ofrecía letras ni la pequeña lámpara, esa que me miraba con su único ojo, lograba que encontrase palabras escondidas en esa superficie que guarda dentro de ella todos los textos que están aún por trazarse, como caminos sobre la piel. Su luz amarillenta se extendía sobre el pequeño espacio de la mesa y se venía a entrelazar entre mis dedos, creando juegos de luces y sombras.

La luz del patio entraba a través de una pequeña puerta de cristal entreabierta, pero lo que me llamó realmente la atención fueron aquellos dos pequeños ojos que se asomaban como si quisieran no ser vistos, se asomaba una vez y otra... hasta que terminé por levantarme, y al acercarme con cuidado, pude verla, era ella, la pequeña libélula. Se posó un instante sobre la punta de mi dedo y me miró muy atentamente con sus inconmensurables ojos negros, el brillo que me ofrecían los tuve que seguir, porque rápidamente salió volando y tras unos giros imposibles se detuvo sobre el lápiz. Su mirada se hizo penetrante, sus alas se comenzaron a mover, al principio muy lentamente, hasta que pudo alzar el vuelo, pero esta vez era suave, detenido, como si bailase con las nubes, aunque sus pequeñas patas volvieron a ofrecerme una imagen sobre el lienzo en blanco del papel. Su cuerpo granate ofrecía destellos que permitían ver lo que estaba dibujando, lo que estaba escribiendo, el pequeño dibujo era sutil, apenas visible.

El lápiz y el pincel los posó sobre ese mar de nubes en calma, superficie tersa que espera que le den color. No me dejó decirle nada.

Volvió al patio, estaba de nuevo allí, tranquila, volando de aquí para allá, y mostrando sus pequeños ojos a través de los cristales, se asomaba curiosa, como cuando la infancia te mira y aparece de forma curiosa y entrañable.

Pero, mientras intentaba escribir, mi mirada se me escapaba y la seguía, al principio se asomaba, pero posteriormente desaparecía durante unos instantes para volver a aparecer con sus pequeños ojos expectantes. Y como en un juego de niñas y niños, el silencio evidencia travesuras, no me dio tiempo a levantarme para espiarla entre visillos, sus ojos volvían a asomarse, disimulé lo mejor que pude y el silencio nos rodeo. Yo aparentando que mi mente se llenaba de letras y mi mano de palabras, y ella, la libélula, seguía volando tranquila y con disimulo, hasta que un pequeño reflejo naranja invadió mi rabillo del ojo.

Tras aquella pincelada naranja le prosiguió otra blanca, amarilla, cobre... mis ojos quedaron abiertos, muy abiertos sobre aquella extraña escena que se estaba desarrollando tras el cristal de la puerta en el interior del patio. Y como si fuera una pecera, aquellos peces que vivieron en aquel estanque hoy vacío, volvieron a nadar, detrás de la pequeña libélula granate, sus destellos metálicos nadaban  dentro de ese ambiente a tierra mojada. Me miraban con sus pequeños ojos oscuros y mirada intensa entre escamas metálicas que lucían bajo la luz de una mañana azul, sus pequeñas bocas me volvían a ofrecer esas vocales que les enseñe, una pequeña "a" y una enorme "o".

La libélula volaba entre ellos, y juntos nadaban de aquí para allá, la pequeña libélula y los peces de vivos colores, jugaban sin descanso en una amistad que me ofreció una primera letra con la cual poder empezar a escribir.

martes, 10 de septiembre de 2019

un árbol habla y el bosque escucha

...algún día, nuestros sueños se unirán y crearemos mundos conjuntos, de momento soñamos y tenemos el don, esa magia de los antiguos, cuando relataban historias a la luz de la lumbre, historias trágicas, divertidas, emocionales y por supuesto de amor, donde la imaginación sería el vínculo transformador entre el mito y la realidad...
Ricardo Reina Martel (Escritor)



..."algún día nuestros sueños se unirán"... ¿o ya se han unido?...un árbol habla y el bosque escucha. 

Viejo amigo, de esa forma, una palabra singular es conocida y perdura no sólo en el conocimiento individual, sino en el colectivo, y esa palabra, ella, no será olvidada nunca, porque siempre existirá alguien que la valore y la ofrezca de nuevo. 

No olvidar es algo muy importante. 


Sé, que te has dado cuenta...  creas sueños y a su vez los conviertes en realidad, siendo capaz de concebir puertas y abrir ventanas, por  ellas, los que no somos capaces de imaginar, igualmente nos podemos asomar. 


Ella es Madre Haya... un árbol habla y el bosque escucha.




viernes, 30 de agosto de 2019

El viento se levanta ente "los contadores de sueños"

Ricardo Reina Martel

El viento se levanta, miramos hacia detrás y percibimos que aún no ha concluido nuestra historia. Intuimos que aún hay vida por delante y que tenemos historias que contar, que nos quedaremos cortos y que pertenecemos a un linaje muy antiguo que han conseguido hacer mejor este mundo; los contadores de sueños, aquellos que tenemos el don de convertir la fantasía en realidad.

alguien le dice...
Gracias a "los contadores de sueños", aquellos que tenéis el don de convertir la fantasía en realidad... Sí, vuestro linaje es muy peligroso en el mundo actual, gracias por estar siempre ahí.

él le contesta...
Más peligroso de lo que pensamos, abrimos mundos, abrimos puertas...

Texto de Ricardo Reina Martel

A lo largo de estos cortos caminos de nuestras existencias, nos encontramos con personas, que no sólo viven una vida, sino que coexisten con varias a la vez. Si llegas a percatarte de ello, esto no será lo más sorprendente, ya que si realmente los ves y los sientes, tal vez puedas llegar a conocer a uno de ellos, tal vez. Porque igualmente ahora puedes descubrir que pertenecen a ese grupo especial de personas que son capaces de convertir lo que tradicionalmente conocemos como fantasía en nuestra propia realidad y aquel a quien percibimos con el nombre de Ricardo, es una de esas personas que pertenecen a la estirpe de "los contadores de sueños". Él es una persona justa, por eso puede convertir nuestras fantasías y crearlas en la realidad de nuestro día a día.

Si no tienes sueños y encuentras a un@ de ell@s, sigue su camino.


Cartas a Thyrsá es una puerta... ¿te atreverás 


a cruzar su umbral


y saltar a tu libertad?

Cartas a Thyrsá es una puerta... ¿te atreverás a cruzar su umbral y saltar a tu libertad?

martes, 27 de agosto de 2019

ella me regaló el mar y en su reflejo las montañas

en ocasiones hay quien te regala la luna y el mar, y su reflejo te muestra el sol y las montañas

hoy es un día muy especial para aquella persona que me ofreció, un pedazo de un mar inolvidable, el de sus recuerdos, ese que nunca se olvida y siempre te acompañará

la conversación aún hoy vive latente en mi recuerdo, aunque nunca te hablé de su reflejo, no me ofreciste un regalo, me otorgaste tres

el mar

su reflejo... la montañas

ella me regaló el mar y en su reflejo las montañas

Litografía de Amaya Corbacho
Imagen de Jesús López

lunes, 26 de agosto de 2019

azul

¿a qué huele el color azul?



No hace mucho una niña me preguntó...
- ¿A qué huelen los colores?
No esperó mi contestación y estuvo contándome a que huelen los colores.

Ahora, ella nos pregunta... - ¿qué fragancia tiene el color azul?

jueves, 22 de agosto de 2019

a ustedes... no

OM, 
yo soy OM, 
mi nombre es Om, 
y soy un árbol. 
Podéis quemar
hasta el último de nosotros, 
que no os importe, 
luego os plantearéis 
qué respiraréis... 
pero no os preocupéis, 
nuestra madre es sabia 
y de una u otra forma, 
volverá a darnos vida, 
pero a ustedes... no,

porque
ya la habíais perdido.




martes, 20 de agosto de 2019

una tarde de verano con Margarita Hans

Margarita Hans & Jesús López

No sé en cuantas ocasiones nos podemos encontrar en nuestras vidas pasajeras con personas como Margarita, aunque aún existe algo mucho mejor, disfrutar de su amistad.

¿Conocernos? Fue una sencilla casualidad, las letras se encargaron de ello y concretamente, dos pequeñas amigas, una mariposa y una amapola. 

Describir a Margarita es sencillo, son de esas personas en la vida que tienes que conocer, describir a M. Hans, la escritora, es vibrar, es sentir como tu vida se tambalea ante alguien que encierra en su mirada tantas experiencias, tantas historias que sobrepasa las obras que ha escrito y tu propia vida.

Su palabra es sencilla, locuaz y te emocionará por su increíble sensibilidad y ese amor incondicional a la cultura, a la palabra.

Aún recuerdo un día, trabajando en el interior de aquel palacio, cada una de las letras que forman una palabra y conforman una frese para extenderse en un párrafo leído, vinieron de tal forma que aquel viejo edificio del siglo XVIII ya no volvió a ser el mismo, sugestión... no, saber escribir y transmitir a lo más profundo de la persona.

Y hace unos instantes, una tarde enmarcada en un lugar al cual le tenemos un cariño muy especial, estuvo llena de confidencias sobre nuestras obras, sobre las escritas y sobre esas mismas que hoy estamos escribiendo. Son instantes insustituibles cuando te describe su forma de crear, su forma de ver el mundo y transformarlo en letras de tinta.

La tarde fue breve, efímera, pero las sensaciones plácidas, intensas y duraderas. Estoy deseando de una próxima vez tras su próximo viaje en busca de nuevas historias, de nuevos renglones.


Presentación de Estatuas de Sal
(Imagen de el Grigo Información)


Presentación de Brumas del pasado.

La pequeña obra literaria de alas de amapola no pudo tener a mejor madrina.


Madrina de alas de amapola junto con la escritora Mª Carmen Fernández.


 


Mundo de cristal, Estatuas de Sal y Brumas del pasado.



....y que nos queda.... la complicidad de una amistad



lunes, 19 de agosto de 2019

en la luz de un farol

...y esa palabra perdida la encuentro pendida en la luz de un farol...


la llave de los sueños

los sueños permanecen esperando que la búsqueda los contenga en su camino


cuando no es así es porque falta ilusión, entonces deja de tener sentido, y es mejor aferrarte a los contenedores de sueños que reflejan tu esencia

siempre aparece la llave que abre la ilusión en el laberinto de la mecánica del corazón


si alguna vez la ves, no te lo cuestiones,
la última vez que se perdió, 
tardó años en aparecer,
la llevaba una niña prendida de su pelo

Isabel M. Parra

Texto Isabel M. Parra.
Ilustración de Jesús López.

domingo, 18 de agosto de 2019

"alas de amapola" en "The Floor", el nuevo programa de Antena 3 presentado por Manuel Fuentes.

 " alas de amapola " en   " The Floor ", el nuevo programa de Antena3 presentado por Manuel Fuentes. Mi agradecimiento a...